|
|
Estopa y Panteón Rococó unen fuerzas en “La
Ranchera” y lanzan una nueva versión del tema incluido en su último
disco Estopía.
Esta nueva versión (y visión) del tema incluido en el disco "Estopía" es
una re-visitación de la canción por parte del mítico grupo de ska
mexicano Panteón Rococó.
ESCÚCHALO AQUÍ (CLICK).
Como su nombre indica, "La Ranchera" está planteada desde su concepción
para sonar y homenajear a este estilo y sonido tan propio del folclore
mexicano... por eso pronto surgió la idea de encargarle a alguien que
construyera una versión desde un punto de vista más genuino. Fue en este
punto cuando nació la oportunidad de colaborar con uno de los grupos de
ska más potentes de México: los Panteón Rococó. El estilo de la banda se
caracteriza por la fusión de ritmos mezclando diversos estilos de música
popular como el punk, el ska, el rock, la salsa, el mariachi, el reggae
y la música folclórica mexicana en un sonido enérgico y movedizo. Con 10
Discos, 8 Integrantes, 20 giras mundiales, 30 Países visitados y
próximos a cumplir tres décadas de música, paz y resistencia, la
historia de Panteón Rococó es la historia de toda una generación que
para su 25 aniversario convirtió a la banda en el primer grupo mexicano
en lograr tres sold outs en el Foro Sol (Hoy Estadio GNP) uno de los
recintos más importantes del país.
El proceso de grabación fue el siguiente: Panteón Rococó hizo su
re-planteamiento del tema regrabándolo con su banda y Estopa sumó voces
a esta nueva versión. La canción cuenta con la producción del mítico y
ganador de varios premios Grammy Cachorro López y se ha grabado en los
Estudios 5020 de México.
En palabras de los propios Panteón, "La música siempre nos ha servido
para crear puentes entre amigos y gente que admiramos. Hoy construimos
uno más para unir nuestra historia con los compañeros musicales de
Estopa y reversionar su canción "La Ranchera" y cumplirnos el gusto de
poder trabajar con tan importante banda en España".
El 2024 es y será recordado a partir de ahora como el año de Estopa. 25
años después del lanzamiento de su primer disco homónimo, David y Jose
presumen de tener una de las carreras más sólidas y exitosas del
panorama musical español. Un éxito que viene avalado de manera unánime
por parte de público y crítica y es que en tan solo un mes, Estopa ha
recogido reconocimientos tan prestigiosos como Premio Los 40 Music
Awards a la Mejor Gira, Premio Ondas a la trayectoria, Premio MOTY,
Premio Catalans del'Any y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas
Artes concedido por parte del Ministerio de Cultura.
A esto también se le suma el homenaje hecho por parte de su Cornellà
natal hace unos días cuando se inauguró una escultura a tamaño real de
los dos hermanos. La escultura está en un banco de la Plaça Catalunya
lugar donde los propios Estopa tocaban los primeros temas cuando eran
adolescentes.
Autores de canciones que han marcado la banda sonora de varias
generaciones, los Muñoz son el dúo por excelencia de la música española.
Con un legado inmaterial forjado a través de estos 25 años, han
alcanzado reconocimientos de gran prestigio y acumulado más de 70 Discos
de Platino por sus álbumes y 31 por sus canciones. A lo largo de estos
años, han demostrado una gran capacidad para evolucionar sin perder su
esencia.
Estopa corona así un 2024 marcado por la publicación de "Estopía" (disco
de canciones inéditas); la "Gira 25 Aniversario" (gira que ha
pulverizado todos los récords de público) y los distintos galardones y
homenajes recibidos.
A todo ello se le suma el anuncio de que TVE dedicará uno de los
tradicionales programas especiales de Nochebuena a Estopa el próximo 24
de diciembre poniéndole así broche de oro a un año histórico.
Puedes volver a ver
aquí (click ) , nuestro reportaje de Estopa en concierto.
Invitamos a seguir a ESTOPA en su Instagram (
click)
Publicado el 30 de noviembre
2024
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|