|
|
Gloria Trevi se desmelena en el Universal Music
Festival y trae la diversidad al Teatro Real
Los estudiosos del asunto no tienen demasiadas dudas al respecto: Gloria
Trevi fue la primera gran estrella femenina del pop-rock latino
contemporáneo en conseguir calado panamericano y proyección
intercontinental. Por eso su concierto de esta noche en Universal Music
Festival llegaba con marchamo de cita ineludible. La polifacética
artista mexicana –cantante, compositora, actriz, presentadora de
televisión– ha conseguido ese más difícil todavía de perdurar, colocando
hits en las principales listas de éxitos a lo largo de sus tres décadas
de trayectoria.
Intuíamos que iba a ser un concierto sin tregua, de mecha larga, con
muchos estribillos para corear a voz en grito y muchos buenos recuerdos
susceptibles de ser espoleados. Y no nos equivocamos: Gloria Trevi ha
ofrecido todo eso y unas cuantas cosas más. La norteamericana ha
enfervorizado a sus devotos fans desde el primer momento, estableciendo
una electrizante conexión que chisporroteaba desde el patio de butacas
hasta el paraíso del Teatro Real de Madrid.
Secundada por una potente banda que incluía sección de metales y coros,
más un cuerpo de baile que irrumpió en escena ataviado en clave BDSM, la
superdiva de Monterrey dejó claro desde el principio –tras la pertinente
intro Hi-NRG de “I Feel Love”– que venía a por todas. La apertura de
telón con “Ábranse perras” –una mixtura de rock y rap con espíritu pop y
guitarras surferas– nos puso en guardia ante la que se venía encima.
Ella besó el suelo al terminar y, a partir de ahí, fue cayendo un himno
tras otro, articulando un recorrido por su triunfante discografía y por
los muchos tonos interpretativos que la atraviesan.
Durante dos horas, paladeamos medios tiempos de aire sixties como “El
favor de la soledad”, estribillos de onda dance en “Psicofonía” y “5
minutos” o de rock dramático en “Con los ojos cerrados”. Hubo medleys
supersónicos –el formado por “La noche”, “Pruébamelo”, “Me río de ti” y
“Habla blah blah”: imaginen– y calentura urban con recado en “Hijoepu*#.
Hubo tremendas baladas como “No querías lastimarme” –en la que la
coreografía jugó un elocuente papel– e impactante puesta en escena
remitiendo al imaginario taurino-flamenco con la televisiva “Esa hembra
es mala”. Hubo interludios casi acústicos gracias a “La recaída” e
introducciones lúbricas antes de la incandescencia caribeña de “Me
lloras”. Hubo de todo, y todo muy bueno.
También sonaron éxitos de principios de los noventa como “Tu ángel de la
guarda” o la libérrima “Pelo suelto”, que incluyó excursión al patio de
butacas, pelucas, baile con una cría del público y headbanging. Tuvimos
una refrescante ración de blues-rock con “La papa sin catsup” y
recordamos el inicio de su estrellato con la ya mítica “Dr. Psiquiatra”
–el primer single de su carrera en solitario, con visionario trasfondo
de empoderamiento femenino y los bailarines rindiendo tributo a los
Drugos de “La Naranja Mecánica”–, confirmando así su capacidad para
conjugar registros sonoros muy distintos.

Como la intensidad no decayó en ningún momento, la terna final del
concierto fue casi al unísono entre la diva y su parroquia: de la
euforia de “Medusa” a la pura emoción de “El recuento de los daños”,
para desembocar en una “Todos me miran” que dejó a público y artista sin
aliento. Memorable, no les quepa duda.
Universal Music Festival 2023 termina este fin de semana con los
conciertos de Gilberto Gil & Family (29 julio) y Lola Índigo (30 julio).
Invitamos a seguir a UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL en su Instagram (
click)
y Facebook (
click ) .
Publicado el 28 de julio 2023
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|