|
|
History , presenta "COLISEO" , gran estreno
el 15 de enero
El primer gran estreno del año en HISTORY cuenta con la llegada de esta
producción colosal de primera calidad que recorre el emocionante ascenso
y caída del Imperio Romano a través de la lente del icónico escenario
romano.
En el marco de este estreno y como antesala, History dará inicio a su
nueva franquicia de HISTORY MOVIES con la presentación de la película de
2016 “Ben-Hur”, protagonizada por Jack Huston, Morgan Freeman y Toby
Kebell.
GRAN ESTRENO: “COLISEO”
DOMINGO 15 DE ENERO A LAS 22:55 HRS. COL
HISTORY MOVIES: “BEN-HUR”
DOMINGO 15 DE ENERO A LAS 20:34 HRS.COL

HISTORY estrena el próximo domingo 15 de enero la serie documental
COLISEO, una producción de ocho partes que relata vívidamente al auge y
la caída del Imperio Romano a través de la lente de uno de los
escenarios más emocionantes y brutales de la historia de la humanidad:
el Coliseo.
COLISEO ofrece a los espectadores una mirada única y personal dentro del
imperio más icónico de la historia, desde la salvaje verdad de la vida
de un gladiador como guerrero esclavo hasta las formas fascinantes en
que los emperadores de Roma usaron el vasto anfiteatro para demostrar su
poder absoluto. Cada episodio se centra en uno de los ocho personajes
clave y diversos, todos basados en personas reales de la historia, entre
ellos famosos gladiadores y gladiadoras como Prisco, Verus, Mevia; el
gran domador de bestias Carpóforo; el constructor del Coliseo “Haterio”;
el médico en la arena Galeno de Pérgamo, el obispo Ignacio de Antioquía
como uno de los personajes ejecutados de manera pública en el Coliseo,
el emperador Cómodo, y más.
A lo largo de varios cientos de años, la serie se desarrolla
cronológicamente, desde el asombroso día de apertura de la arena hasta
sus últimos juegos. Para presentarla de una manera didáctica y
entretenida como solo History sabe hacer, COLISEO se apoya de
majestuosas secuencias dramáticas de ficción para darle vida a cada
personaje histórico reflejado en los episodios, sumado a la utilización
de efectos especiales para infundir emoción en la narrativa. Además, la
serie premium se apoya de testimonios de expertos líderes y académicos
de renombre mundial para explicar el contexto histórico de cada
protagonista.
Situado justo al este del Foro Romano, el enorme anfiteatro de piedra
conocido como el Coliseo fue mandado a construirse hacia el año 70 d.C.
por el emperador Vespasiano de la dinastía Flavia como regalo al pueblo
romano. En el año 80 d.C., el hijo de Vespasiano, Tito, inauguró el
Coliseo -conocido oficialmente como el Anfiteatro Flavio- con 100 días
de juegos, incluidos combates sangrientos de gladiadores y cacaerías de
animales salvajes. Tras cuatro siglos de uso activo, la magnífica arena
cayó en el abandono y hasta el siglo XVIII se utilizó como fuente de
materiales de construcción. Aunque dos tercios del Coliseo original han
sido destruidos con el paso del tiempo, el anfiteatro se erige como uno
de los monumentos arquitectónicos y de la ingeniería más espectaculares
del mundo antiguo y sigue siendo un popular destino turístico, así como
un símbolo icónico de Roma y de su larga y tumultuosa historia.
En el marco de la presentación de la nueva serie COLISEO, History dará
luz verde a su nueva franquicia HISTORY MOVIES, colección de películas
de corte histórico, y estrenará la película del 2016 “Ben-Hur”, justo
antes del comienzo de la serie “Coliseo”. Protagonizada por Jack Huston,
Morgan Freeman y Toby Kebell, “Ben-Hur” está basada en la novela
homónima de Lewis Wallace y cuenta la historia de Judá Ben-Hur, un
príncipe de Jerusalén que busca vengarse de su hermano adoptivo Messala,
un oficial del ejército romano quien lo acusó falsamente de traición.
Los hermanos Judá y Messala no existieron en la realidad. Sin embargo,
el contexto histórico en el que transcurre su historia es real. Se trata
de los últimos días de vida de Jesús de Nazareth hasta su crucifixión
como lo refleja la novela original escrita por Wallace en 1880 que lleva
la leyenda “Una historia de Cristo” bajo su título. En la película
“Ben-Hur” vemos cómo se construye un circo en Jerusalén, icónico
escenario romano, que será el lugar de la épica carrera entre los
hermanos Judá y Messala. Aunque durante el Imperio Romano no se
construyó ningún circo en la ciudad de Jerusalén, en la actualidad se
pueden visitar las ruinas de lo que fue el glorioso Circo Máximo en
Roma, Italia.
COLISEO es una producción para HISTORY de October Films and Motion. Jim
Greayer se desempeña como productor ejecutivo de October Films. Los
productores ejecutivos de October Films son Jos Cushing, Chris Muckle y
Matt Robins. La productora de la serie es Johanna Woodford Gibbon. Los
productores ejecutivos de Motion son Richard Foster y Chet Fenster. Eli
Lehrer, Mary E. Donahue, Mike Stiller y Brooke Townsend son los
productores ejecutivos de HISTORY.
HISTORIA DEL COLISEO
Después de que Vespasiano se convirtió en emperador romano en el año 69
d.C., su dinastía Flavia, que incluía a sus hijos, Tito y Domiciano,
lanzó un vasto programa de construcción para restaurar Roma, que había
sido devastada por el fuego, la peste y la guerra civil. Durante el
reinado de 27 años de la dinastía Flavia, renovó edificios, estatuas y
monumentos en toda la ciudad. En el año 70 d.C., Vespasiano ordenó la
construcción del nuevo anfiteatro en el centro de la ciudad, financiado
con el botín del sitio romano de Jerusalén durante la Primera Guerra
Judío-Romana. Tras casi una década de construcción -un periodo de tiempo
relativamente rápido para un proyecto de tal envergadura-, Tito inauguró
oficialmente el Coliseo en el año 80 d.C. con un festival que incluía
100 días de juegos. El Coliseo sirvió como un símbolo político dramático
del resurgimiento de la ciudad. Históricamente conocido como el
Anfiteatro Flavio, el nombre coloquial de la arena se inspira en una
colosal estatua de Nerón que se encontraba en las cercanías.
El terreno sobre el que se construyó el Coliseo era una región
densamente poblada de la antigua Roma, situada entre las colinas del
Caelón, el Esquilino y el Palatino. Sin embargo, el área fue
completamente destruida en el Gran Incendio de Roma en el año 64 d.C.
Después del desastre, Nerón se apoderó de los terrenos y los añadió a su
dominio personal. Construyó un gran complejo palaciego, la Domus Aurea,
y reconstruyó el terreno para albergar un lago artificial, pabellones,
jardines y pórticos. El gigantesco coloso de bronce de Nerón se erigió a
la entrada de la Domus Aurea.
Finalmente, la Domus Aurea fue derribada, se rellenó el lago y se inició
la construcción del Coliseo, con escuelas de gladiadores y otros
edificios alternos en las cercanías. A diferencia de otros anfiteatros
de la época que se construyeron en las afueras de la ciudad, el Coliseo
se construyó en el centro de la ciudad, situándolo simbólica y
físicamente en el corazón de Roma.
ALGUNAS CURIOSIDADES Y DATOS DEL COLISEO
El Coliseo atrae a más de 5 millones de visitantes anualmente, y se ha
convertido en una de las atracciones más reconocidas en el mundo. Es una
maravilla innovadora de la arquitectura e ingeniería, siendo el
anfiteatro permanente más grande y complejo del mundo antiguo. Hecho
principalmente de hormigón, 3.5 millones de pies cúbicos de travertino y
cantidades similares de mármol, piedra y madera, el Coliseo se elevó a
48 metros de altura (aproximadamente la altura de un edificio de 15
pisos), con capacidad para entre 50.000 y 80.000 personas.
Datos técnicos:
Año de construcción: 70-80 d.C.
Altura: 50,75 metros
Dimensiones: 187,75 m de largo x 155,60 de ancho.
Capacidad: Entre 55.000 y 80.000 espectadores
Dimensiones arena central: 83 m de largo x 48 m de ancho
Las fachadas están compuestas por 80 arcadas en 3 niveles. Cada arcada a
4,2 m de ancho, para una altura de 6,45 m, excepto la inferior, que
tiene una altura de 7,05 m.
La ubicación de donde sentarse en el anfiteatro reflejaba la jerarquía
de la sociedad romana. Cuánto más poderoso, más cerca de la arena se
sentaban, y así es que los senadores estaban en el nivel inferior, más
cerca de la acción, mientras que las mujeres y hombres pobres, y los
esclavos sólo podían sentarse en los niveles superiores.
Un triste dato del Coliseo es que se calcula que en las luchas
celebradas entre gladiadores han muerto unas 400.000 personas y más de
1.000.000 de animales, entre ellos leones, tigres, hienas, hipopótamos,
rinocerontes, cocodrilos, avestruces, antílopes y cebras, osos, etc.
SINOPSIS EPISODIOS “COLISEO”
LOS GLADIADORES (#1 THE GLADIATORS)
DOMINGO 15 DE ENERO
En el año 80 d.c., el emperador Tito inaugura el Coliseo con 100 días de
espectaculares juegos, incluyendo uno de los combates de gladiadores más
famosos de la historia de Roma. Después de formar un estrecho vínculo en
el duro ambiente de su escuela de entrenamiento, dos gladiadores, el
bárbaro Prisco y el campeón de Roma, Verus, -hermanados durante años de
entrenamiento - deben luchar hasta la muerte frente a 50.000
espectadores.
EL CONSTRUCTOR (#2 THE BUILDER)
DOMINGO 22 DE ENERO
Cuando el maestro de obras Haterio construye el Coliseo de las cenizas
de la Casa Dorada de Nerón, su trabajo está lejos de terminar. El nuevo
emperador Domiciano le encarga añadir una compleja red de túneles
subterráneos: el hipogeo. Haterio tendrá que equilibrar la insaciable
satisfacción del todopoderoso emperador, con las presiones extremas de
crear una antigua maravilla arquitectónica a tiempo para los juegos de
Domiciano. El fracaso podría costarle la vida.
EL DOMADOR DE BESTIAS (#3 THE BEAST MASTER)
DOMINGO 29 DE ENERO
A medida que el Imperio Romano se expande, también lo hace la diversidad
de bestias exóticas traídas para entretener a las multitudes del
Coliseo. Más de un millón de animales son sacrificados en la arena por
maestros domadores entrenados, ninguno más famoso que Carpóforo. Pero
cuando se enfrenta al reto sin precedentes de luchar contra 20 criaturas
salvajes, ¿podrá Carpóforo sobrevivir?
LA GLADIADORA (#4 THE GLADIATRIX)
DOMINGO 5 DE FEBRERO
Cuando el poderoso emperador Trajano organiza sus grandes juegos del año
107 d.C, la multitud asiste a un espectáculo poco común: gladiadoras.
Las combatientes son típicamente prisioneras de guerra, pero en un
juego, una mujer romana llamada Mevia hace historia. Ella decide cambiar
su condición de ciudadana libre de Roma para luchar en la arena como
gladiadora, una elección controvertida y escandalosa que le vale la
enemistad del historiador y satírico romano Juvenal. Su elección ilustra
los desafíos de la vida plebeya para las mujeres en la antigua Roma.
EL MARTIR (#5 THE MARTYR)
DOMINGO 12 DE FEBRERO
La ejecución pública de criminales es un elemento básico en el Coliseo,
pero durante los 123 días de juegos de Trajano en el 107 d.c., una de
estas víctimas no es un prisionero ordinario. El obispo Ignacio de
Antioquía forma parte de una creciente religión clandestina que amenaza
las tradiciones romanas: El cristianismo. ¿Su ejecución de alto perfil
enviará un mensaje o difundirá la palabra de Cristo más allá de lo que
Trajano podría haber anticipado?
EL MÉDICO (#6 THE SCIENTIST)
DOMINGO 19 DE FEBRERO
Galeno de Pérgamo, uno de los médicos y científicos más famosos del
mundo antiguo se hace un nombre como médico de los gladiadores en la
arena. Pero justo cuando el Imperio de Roma alcanza la cima de su poder
e influencia bajo el emperador Marco Aurelio, una plaga devastadora
arrasa la ciudad y Galeno llama la atención del emperador Marco Aurelio.
Ahora depende de este científico defender a Roma de la enfermedad y
mantener con vida al emperador a toda costa. Este episodio marca un
punto de inflexión en la serie, ya que los ataques bárbaros a lo largo
de las fronteras del norte de Roma se intensifican, comenzando el largo
período de decadencia de Roma.
EL EMPERADOR (#7 COMMODUS)
DOMINGO 26 DE FEBRERO
Todos los emperadores de Roma han valorado mucho los espectáculos y los
juegos, pero solo uno sale del Palco Imperial y entra a las arenas de la
arena: Cómodo. Muy lejos de su padre, el gran emperador Marco Aurelio,
Cómodo se gana rápidamente enemigos, especialmente con un cuerpo
gobernante de élite, el Senado. A medida que el imperio se desmorona y
la popularidad de Cómodo cae en picada, se produce un juego mortal del
gato y el ratón, centrado en el gran anfiteatro de Roma.
PAGANO (#8 THE PAGAN)
DOMINGO 5 DE MARZO
En el siglo IV d. C., un Imperio Romano dividido se ve sacudido por
devastadores terremotos, incendios, invasiones bárbaras y profundas
divisiones religiosas. A medida que Roma decae, el Coliseo, que una vez
fue un orgulloso símbolo de la gloria del Imperio, queda vacío. Para
restaurar Roma, un hombre, un devoto adorador de los antiguos dioses de
Roma, se dirige a la arena. ¿Podrá la puesta en escena de elaborados y
costosos juegos revertir la decadencia de Roma?
SINOPSIS “BEN-HUR” HISTORY MOVIES
BEN-HUR (BEN-HUR)
ESTRENO: DOMINGO 15, 20:34 HRS. COL
El film del 2016, basado en la novela Ben-Hur escrita por Lewis Wallace
es protagonizado por Jack Huston, Morgan Freeman y Toby Kebbell que
narra la historia de Judá Ben-Hur, un antiguo príncipe de Jerusalén
falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo, Messala, un
oficial del ejército romano. Con la ayuda de un mercader, Judá regresa a
su patria después de años en el mar para buscar venganza, buscando
derrotar a su hermano y a Roma.
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción
original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta
exitosas series como El Precio de la Historia, Alienígenas Ancestrales,
Grandes Escapes con Morgan Freeman, Inexplicable con William Shatner y
Grandes Robos con Pierce Brosnan, junto con producciones originales como
Desafío Sobre el Fuego con Michel Brown, Lo Inexplicable con Humberto
Zurita, y además de un ciclo de películas en History Movies que destacan
los eventos más importantes de nuestra historia. HISTORY llega a 75 MM
de hogares.
WEB: / historyplay.tv/
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA
Publicado el 10 de enero
2023
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|