|
|
Rueda de prensa contra
la violencia a la mujer
Estuvimos en la rueda de prensa, integrada por la actriz española
Clara Alvarado, la Psicóloga clínica y terapeuta familiar, Shulamit
Graber Dubovoy y Carmen Larios, VP sénior de Contenido de Lifetime, el
canal una vez más convocó a los medios para hablar sobre la importancia
de dar visibilidad, educar y prevenir cualquier tipo de violencia hacia
la mujer.
Durante noviembre el canal estará apoyando esta iniciativa mundial con
programación especial y además estrenará dos nuevas impactantes LIFETIME
Movies basadas en historias reales:
“Pasiones Asesinas” y “Hasta Encontrarte” (Black Girl Missing)
ESTRENO
SÁBADO 4 Y DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 9PM
REPETICIÓN
25 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 9AM
Según cifras de ONU Mujeres en el mundo el 56% de los homicidios de
mujeres son cometidos por sus parejas u otros miembros de la familia.
Dadas estas alarmantes estadísticas, LIFETIME una vez más renueva su
compromiso con su audiencia femenina, lanzando una campaña de
responsabilidad social y programación especial con contenido dedicado a
crear conciencia y prevenir la violencia contra la mujer, sumándose así
a los esfuerzos internacionales para erradicar cualquier tipo de
agresión, ya sea física, psicológica, económica, racial, cultural y
sexual hacia las mujeres. Es por ello que el martes 24 de octubre el
canal realizó un encuentro virtual con los medios latinoamericanos,
actividad que contó con la participación de la Psicóloga clínica y
terapeuta familiar, Shulamit Graber Dubovoy, la actriz española Clara
Alvarado, protagonista de la película “Pasiones Asesinas” y Carmen
Larios, VP sénior de Contenido de Lifetime.
LIFETIME, el canal que se distingue por ser la marca de entretenimiento
dedicada a la mujer y que promueve la igualdad, la inclusión y la
aceptación, este año ha preparado un nuevo especial de LIFETIME Movies
con historias basadas en la vida real. El sábado 4 de noviembre llegará
a la pantalla el estreno de “Pasiones Asesinas” un film producido por
VIP 2000 y Jurutungo Films en América Latina exclusivamente para
Lifetime con la actuación de Clara Alvarado (La Casa de Papel), Orlando
Delgado y Néstor Rodulfo, y que muestra el caso de Ana Mejías, una
activista muy exitosa que muere tras ser apuñalada por su marido. El
domingo 5 se estrenará “Hasta Encontrarte” (Black Girl Missing), la
historia de una joven afroamericana cuyo caso fue desestimado por la
policía rápidamente. Es así, como su madre se ve en la obligación de
utilizar sus propios medios para encontrar a su hija, viviendo en carne
propia la discriminación racial.
“En Lifetime nos sumamos a las causas relevantes para la mujer y,
desafortunadamente, la violencia es una de las grandes problemáticas que
enfrentan en todo el mundo y América Latina no es la excepción. En
Lifetime durante todo el año tenemos películas que van desde temáticas
de violencia económica, violencia física, la violencia vicaria, etc., y
para ello hemos estado trabajando con organizaciones, activistas y con
mujeres que han sido víctimas de estas causas, con el fin de visibilizar
este tema a través de películas y de documentales. Tratamos de hacer un
conjunto de temáticas las que por medio del entretenimiento logren crear
conciencia, un punto de inflexión y de reflexión, tanto de los medios
como de nuestra audiencia, para que cuando se sienta identificada, diga
esto no es lo normal”, dijo Carmen Larios, VP sénior de Contenido de
Lifetime.
Durante la rueda de prensa la actriz española Clara Alvarado,
protagonista de la película “Pasiones Asesinas”, habló sobre su
personaje y cómo fue interpretar la historia de una mujer que es
agredida por su marido hasta la muerte.
“Para mí ha sido una fortuna darle vida a este personaje porque permite
visibilizar temas que hasta hace unos cuantos años la ficción no se
atrevía a tocar. Hacer este tipo de tramas y de argumentos tan duros que
al final decimos que la realidad siempre supera la ficción. Y cuando he
visto el resultado de “Pasiones asesinas”, he dicho ‘Madre de Dios, qué
barbaridad’, pero lo triste de esto es que la realidad es muchísimo
peor. Para mí fue todo un reto, pero creo que no he sentido lo fuerte
que era hasta que lo he visto realizado en la pantalla. Y la violencia
no es solo el asesinato, la violencia está en las palabras, está en los
pequeños actos y eso es lo que creo que debemos estar muy, muy, muy
alertas.”, comentó la actriz.
Por su parte, la Psicóloga clínica y terapeuta familiar, Shulamit Graber
Dubovoy habló sobre la violencia y cómo ésta es una transgresión a la
integridad de otro a partir de distintas manifestaciones o conductas
como la indiferencia, el abandono, el maltrato verbal, el maltrato
físico, la sumisión, agresiones y finalmente, el homicidio. Según la
especialista hay 5 rasgos muy importantes que tienen que ver con esta
legitimación y este perpetuar de la violencia ante las cuales hay que
estar alertas.
“El primero es la negación, es el ‘no es para tanto’. La segunda es la
idealización del hogar sagrado. Las mujeres somos parte del hogar y
creemos que no nos va a pasar nada dentro de él, que siempre vamos a
estar protegidas. Ese discurso es muy riesgoso porque está hablando de
una necesidad de idealizar y de justificar al mismo tiempo. El tercero
es esto de la privatización ‘los trapos sucios se lavan en casa’, es
considerar la violencia como una cuestión personal que no voy a
compartir porque también el mensaje del hombre que es, ‘no compartas
esto que pasó es entre nosotros’; ‘nosotros nos vamos a arreglar’ y es
un poco el mensaje que da esta misma mujer hacia afuera, hacia su gente
cercana. El cuarto rasgo es la justificación, ‘ellas lo provocan’.
Entonces el mensaje de la mujer hacia afuera es ‘no te preocupes, yo
también tuve la culpa’. Y la quinta es la equiparación. No son lo mismo
la violencia que ejercen mujeres a hombres que hombres a mujeres. Esto
es algo muy importante cuando hay este discurso de ‘bueno, fue sin
querer’; ‘voy a estar bien’” explicó la especialista.
A esta explicación la terapeuta también agregó que también se suman los
mensajes culturales que vienen de generación en generación como: “esta
relación es para toda la vida esta”; “pase lo que pase, tienes que
luchar”; “te tienes que quedar ahí”, entre otras.
“Yo así lo hice y así lo hicieron tus abuelas y así lo hicimos todas las
mujeres… todavía está ese mensaje o ese sueño ideal que se da mucho más
en Latinoamérica que, por ejemplo, en Europa, en Estados Unidos. Esa
frase de ‘hay que aguantar’, es muy latina. Sin embargo, me parece que
las nuevas generaciones sí están educando distinto a sus hombres y a sus
mujeres, porque es a los dos a los que hay que educar distinto. Yo, que
soy abuela ya de algunos nietos y veo a las generaciones jóvenes y estoy
viendo una educación distinta a la mujer. De cómo protegerse, de no
permitir nada desde pequeños porque vienen desde el Kinder, viene desde
muy pequeños el romper esto y estoy viendo precisamente esta fortaleza
que hay en la educación a la mujer, pero también estoy viendo la
educación hacia el hombre”, comentó Shulamit Graber Dubovoy.
Durante la rueda de prensa la psicóloga también comentó la importancia
que hoy tienen las películas que abordan el tema de la violencia hacia
las mujeres.
“Cada vez veo más películas, lo cual agradezco muchísimo porque tenemos
que estar expuestos a este tipo de materiales que nos hacen a veces
sacar lo que hemos callado, lo que sigue cuando yo me siento
identificada con una película, si digo esa es mi vida, me remonto a lo
que decía esta gran actriz que es Clara Alvarado, cuando dijo ‘cuando vi
la película me impresioné más que cuando la actúe’. Es como ella bien
dice, mi responsabilidad es que acabo de ver la película y pido ayuda y
aquí cuando digo ‘pido ayuda’ lo remarco mucho”.
En relación del momento en que se debe solicitar ayuda Shulamit Graber
Dubovoy fue enfática en decir que ante cualquier tipo de incomodidad que
se sienta es porque ya es el momento de pedir ayuda.
“La paz interior no es negociable y el que no está en paz consigo mismo
está en guerra con el resto del mundo. Cuando te empiezas decir tengo un
trabajo, tengo un hijo, tengo una familia, tengo todo y sin embargo… en
este ‘sin embargo’ está la primera incomodidad. Pero para poder
distinguir estas estas incomodidades tenemos que hacer algo como
sociedad. Tenemos que educar desde muy pequeñas a nuestras hijas sobre
lo que es el cuerpo, lo que es la agresión, lo que es la agresión
emocional, la violencia física, cuando se toca, cuando no se toca, qué
permito o no permito, para que de esta manera haya tanta conexión
contigo misma que ya automáticamente esté ti el distinguir que esto no
es bueno. Me parece que ese es el futuro, la educación”.
Asimismo, sobre el rol de las personas más cercanas a las mujeres que
sufren violencia Clara Alvarado hizo un potente llamado a no callar.
“Si están viendo que hay un problema real y tu amiga no lo está viendo,
entonces ofrécele un espacio seguro para que para que se exprese y así
hacerle ver que necesita ayuda y que no tenga miedo en pedirla ¿Qué
pasaría si tú no haces nada como amiga íntima de esa persona y luego
pasa una desgracia o pasa algo terrible? Creo que ante las injusticias y
sobre todo ante la violencia, tolerancia cero. Tolerancia cero, porque a
lo mejor después puede ser demasiado tarde”, enfatizó la actriz.
Además de los estrenos que tendrá Lifetime el 4 y 5 de noviembre,
también formarán parte del especial de ese fin de semana otras historias
como “Yo soy Lorena Bobbit”, “La desaparición de mamá”, “Secuestro
parental”, “La extraña desaparición de Kathie Durst” y “La Chica en la
Habitación 13”, protagonizada por la fallecida Anne Heche. Y para el 25
de noviembre, Día Internacional de la Lucha en Contra de la Violencia
Hacia la Mujer, se podrá volver a ver este especial a partir de las 8:30
AM MEX / 9AM COL / 11AM ARG-CHI.
Lifetime es la marca de entretenimiento que le habla a las mujeres y las
conecta con sus emociones. Lifetime entretiene y celebra a la mujer
ofreciéndole series y películas que las convierte en protagonistas
delante y detrás de las cámaras. Lifetime llega a 56 MM de hogares.
Lifetime está dirigido principalmente a Mujeres 18-49.
Las Lifetime Movies son la franquicia única y diferenciadora de
Lifetime, es imposible resistirse al suspenso, la sensualidad, las
historias basadas en hechos reales, y las adaptaciones de libros
llevadas a la pantalla. Las Lifetime Movies son dirigidas, producidas y
actuadas principalmente por mujeres.
LATAM: @milifetime/www.facebook.com/milifetime/lifetimeplay.tv
Publicado el 25 de octubre 2023
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|