|
|
MARÍA DE JUAN presenta
VESTIDA DE ENCAJE
Vestida de encaje (Son Buenos 2023), la provocativa canción de María de
Juan, y el segundo adelanto de su segundo disco que se titulará
DRAMÁTICA, cuyo lanzamiento está previsto para finales de marzo.
Disponible en plataformas digitales (
click ).

Imperio Argentina dijo alguna vez que nunca, en toda su carrera, se
había besado en cámara, y es que la censura de aquel entonces no era la
de ahora pero sigue siendo complicado que esté bien visto que las
mujeres expresen abiertamente su sensualidad.
María de Juan presenta Vestida de encaje, una canción provocativa
, una revisión a la copla española, envuelta en un imaginario
cinematográfico, con la sorprendente producción de Lalo GV en la que se
combinan instrumentos de cuerda, trompetas, baterías y percusión con
sintetizadores y el sample para componer una nueva base electrónica de
pop que sustituye a las líneas orquestales tradicionales de la copla.
"Había una censura tremenda pero tremenda tremenda que se creía que
darse un beso era un pecado espantoso y bien que lo sentíamos los
actores porque, de vez en cuando, nos gustaba que nos besaran, pero no,
no había ningún beso, yo en mis películas antiguas no tengo ningún beso
con nadie ", comenta Imperio Argentina.
Vestida de encaje , es una canción que habla metafóricamente del
"encaje" como elemento empoderado que siempre había estado asociado con
lo oculto, con lo que "no se podía enseñar" y había que guardar "bajo el
vestido".
Sonidos de percusión urbana y sintetizadores, coros ambientales a ritmo
de pasodoble, castañuelas y lírica melancólica de imperio argentina, con
una letra que tiene referencias escondidas a coplas antiguas como "tu
ropita con la mía" popularizada por Concha Piquer, o símbolos
característicos de Federico García Lorca.
"Voy a llevar la música urbana a la copla más cinematográfica de la
época del Hollywood español, quiero que se escuchen referencias a esa
copla y jugar actualizando , comenta María de Juan .
No en vano María de Juan se ha criado con la música de sus tíos, los
hermanos García Segura, que compusieron canciones para grandes artistas
como Sara Montiel o Antonio Machín y grandes temas como Un compromiso,
Las cosas del querer o Un Telegrama, con el que ganaron el primer premio
en la primera edición del Festival Internacional de la Canción de
Benidorm.
Con decorado del artista plástico, escenógrafo de cine y teatro Ángel
Haro, el video es un homenaje a Imperio Argentina, inspirado en la
escena de la película Morena Clara, en la que canta la canción "El día
que nací yo", y cuenta con la participación del prestigioso bailarín y
coreógrafo Kike Guerrero.
En la parte técnica de este vídeo han colaborado el actor y director
Jorge de Juan (Abre los ojos, Betuneros, El mejor de los tiempos), el
director y productor Cesar Martinez (Manos de seda,Ruibal, Arena en los
bolsillos), el director de fotografía y operador Tote Trenas (Cuéntame
cómo pasó, un franco 14 pesetas, Ispansi!) y el director de fotografía y
operador Raúl Mota (Entrevías, El comisario).
Puedes volver a ver aquí (
click ) , la entrevista con María de Juan.
Invitamos a seguir a María de Juan en su Instagram (
click)
Publicado el 19 de
febrero
2023
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|