|
|
Morgan Freeman llega
con la T2 de "Grandes Escapes" , el 11 de noviembre por HISTORY

HISTORY ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “GRANDES ESCAPES CON
MORGAN FREEMAN” Y LA SERIE “CRÓNICAS DE PRISIÓN”
La nueva temporada de la producción presentada por el célebre actor
Morgan Freeman expone más historias de magníficos e icónicos escapes y
sus protagonistas, desde la inspiración hasta la ejecución de cada plan,
incluyendo las emocionantes persecuciones que les siguieron.
A continuación, HISTORY presentará la nueva serie documental “CRÓNICAS
DE PRISIÓN”, para conocer el interior de algunas de las cárceles más
icónicas del planeta.
GRAN ESTRENO
“GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” – TEMPORADA 2
LUNES 11 DE NOVIEMBRE A LAS 21:50 HS. COL
“CRÓNICAS DE PRISIÓN”
LUNES 11 DE NOVIEMBRE A LAS 22:40 HS. COL
HISTORY estrena en el mes de noviembre dos grandes producciones
vinculadas a la temática de historias de prisión, con la esperada
segunda temporada de “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” y la nueva
serie “CRÓNICAS DE PRISIÓN” para disfrutar episodios de cada una de
ellas en una misma noche.
“GRANDES ESCAPES…” es presentada y producida por el actor ganador del
Oscar Morgan Freeman, protagonista de “Sueño de Fuga” (“The Shawshank
Redemption”) -una de las mejores películas de fugas carcelarias de todos
los tiempos- y explora los escapes de prisión de la vida real más
impresionantes de toda la historia y a sus principales protagonistas. A
continuación de este estreno, seguirá por la pantalla de HISTORY dos
episodios en continuado de “CRÓNICAS DE PRISIÓN”, una atrapante serie
que aborda emblemáticos casos de las prisiones más famosas de todo el
mundo.
En la nueva temporada de ocho episodios de “GRANDES ESCAPES CON MORGAN
FREEMAN”, se recrean famosos escapes que han hecho notables criminales y
prisioneros de guerra como la histórica huida en la Isla del Diablo
durante la Guerra de Vietnam, y en el Campo de concentración de Sobibor
durante la Segunda Guerra Mundial; así como otras fugas carcelarias,
entre ellas San Quentin y la penitenciaría Estatal de Mississippi
(Parchman).
Con el propósito de brindar una visión cercana y personal de lo que
enfrentan los prisioneros y cautivos durante sus fugas y dar un enfoque
en la planificación y preparación de las mismas, la serie presenta
recreaciones realizadas a través de la alta tecnología de software
llamada Unreal Engine. Esta tecnología pone al espectador dentro de las
prisiones y lugares de reclusión reconstruyéndolos usando CGI (Imagen
Generada por Computadora), la herramienta de creación 3D en tiempo real
más avanzada del mundo para imágenes fotorrealistas y experiencias
inmersivas. De esta manera, "GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN" logra
reconstruir las prisiones, celdas, túneles, conductos de ventilación y
paredes, para poner al espectador en el lugar y ofrecerle una
perspectiva única: ver el escape desde el punto de vista de quienes lo
estaban llevando a cabo.
“Salir de una prisión de máxima seguridad es probablemente uno de los
intentos más audaces que los humanos pueden permitirse. Y la cantidad de
ingenio, la cantidad de coraje, la cantidad de perseverancia, de
apegarse a una actividad que se necesita para hacer algo como eso, es
probablemente una de las cosas más fascinantes de la naturaleza humana
que encerramos en prisión”, aseguró Morgan Freeman. Y explicó que en
“GRANDES ESCAPES te mostramos cómo lo hicieron. Les daremos paso a paso,
los detalles de lo que hicieron de momento a momento, casi día a día,
semana a semana, mes a mes, año a año”.
“GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” también cuenta con recreaciones
ficcionales de cada hazaña y entrevistas con algunos de los prisioneros,
sus familias, sus compañeros de celda y de los guardias y empleados de
la prisión que intentaron evitar las fugas.
“Tenemos un equipo de productores, investigadores y productores
asociados que mandan mails, se llaman por teléfono, hacen ellos mismos
llamados a una cantidad de gente que no se pueden imaginar sobre cada
una de las historias. Y estas historias lo que tienen es lo que se
denomina el reporte del escape. Después de que sucede el escape, las
autoridades crean un documento con el qué pasó, qué salió mal, por qué
se escapó la persona. Entonces eso lo investigamos, lo leímos también
para poder crear la narrativa, para reproducir el escape”, explicó uno
de los productores de la serie Geoffrey Sharp, sobre cómo se aborda cada
una de las historias que propone la serie.
“A veces la vida real es menos interesante que un drama. ¿No? Entonces
no podemos inventar cosas. Pero a veces sí podemos, por ejemplo, evitar
la parte aburrida y pasar a la parte emocionante. No tenemos acá la
posibilidad de inventar material, pero sí de editarlo y de contar la
parte más dramática, más emocionante, basada en los elementos reales. ¿Y
el por qué lo hacemos? No lo hacemos para ayudar a la gente a escaparse
de la prisión. Ese no es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es hablar
también de la ingenuidad. Porque por un lado vemos que aquí tenemos
almas súper inteligentes, perspicaces, que con la nada misma lograron
atravesar paredes de cemento, rejas y le encontraron la vuelta a eso. Y
me parece que esas son historias que son inherentemente fascinantes”,
explicó por su parte otro de los productores, James Younger.
El primer episodio de esta nueva temporada profundiza en la Fuga de San
Quentin. Un hombre que dedicó su vida a escapar de diversas prisiones,
Forrest Tucker, termina siendo enviado a pasar sus últimos días en San
Quentin, la cárcel más antigua de California. Pero a pesar de su
avanzada edad, logra planear una de las fugas más audaces de todos los
tiempos.
Esta nueva temporada, presenta otros de los casos más notorios, desde el
audaz escape de un prisionero solitario de la penitenciaría de Parchman
en Mississippi, o el de un hombre con aspiraciones de escritor de
novelas de crimen, hasta la intrépida fuga de Dieter Dengler, un piloto
germano-estadounidense, quien usó sus habilidades de supervivencia para
escapar de una prisión secreta en Laos durante los primeros años de la
guerra de Vietnam. También se recrea la histórica revuelta de Sobibor,
un campo de concentración nazi donde un grupo de prisioneros judíos
arriesgó sus vidas en una fuga masiva que no solo salvó muchas vidas,
sino que ayudó a revelar al mundo las atrocidades del Holocausto.
La temporada también expone las conmovedoras y desesperadas historias de
aquellos que arriesgaron todo por la libertad, como René Belbenoit,
quien pasó años intentando escapar de la infame Isla del Diablo en la
Guayana Francesa, o Quawntay Adams, un joven afroamericano de Los
Ángeles que, tras enterarse de que sería padre, decide escapar de su
celda de máxima seguridad en Alton City. Además, la serie aborda
momentos históricos, como la fuga masiva organizada por el coronel
Thomas Rose durante la Guerra Civil (1864), que liberó a cientos de
prisioneros de guerra de la Unión, y un escape sorprendente en plena
vista de la cárcel del condado de Orange (California), donde Hossein
Nayeri, conocido como el Hannibal Lecter musulmán y cerebro de la fuga,
logra escapar junto a otros dos reclusos por una reja de metal que
cubría una tubería.
“GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” es una producción para HISTORY de
Revelations Entertainment. Lori McCreary, James Younger, Kelly
Mendelsohn y Geoffrey Sharp son productores ejecutivos de Revelations
Entertainment. Jennifer Wagman y Max Micallef son productores ejecutivos
de HISTORY
A continuación de cada episodio estreno de “GRANDES ESCAPES CON MORGAN
FREEMAN”, HISTORY presenta “CRÓNICAS DE PRISIÓN”, una serie documental
que lleva a los espectadores al interior de algunas de las prisiones más
famosas del mundo. Cada episodio se adentra en la historia única de una
cárcel específica, mostrando sus prácticas más salvajes, reclusos
infames, eventos desgarradores y fugas ingeniosas. La serie, que abarca
1.000 años, cubre instituciones legendarias desde la histórica Torre de
Londres hasta la actual cárcel de máxima seguridad ADX Florence, donde
se encuentra actualmente detenido El Chapo. A través de entrevistas con
periodistas, ex funcionarios penitenciarios y personas que estuvieron
encarceladas anteriormente, la serie ofrece una visión auténtica del
funcionamiento interno de estas prisiones.
El primer episodio de “CRÓNICAS DE PRISIÓN” profundiza en Alcatraz. Esta
cárcel, que supo albergar a los peores criminales, fue la última parada
para los delincuentes reincidentes y los alborotadores de otras
prisiones. Este episodio cuenta tres historias de hombres desesperados
dispuestos a arriesgarlo todo para escapar de las frías y oscuras celdas
de "La Roca": desde la fuga más elaborada de la prisión de los hermanos
John y Clarence Anglin junto a FranK Morris en 1962, siguiendo con el
legendario gánster Al Capone, hasta la historia de seis convictos que
desatan una guerra al escapar.
En esta nueva serie, los relatos de escape, resistencia y supervivencia
en algunas de las prisiones más infames del mundo nos revelan otras
historias estremecedoras de hombres dispuestos a arriesgarlo todo por la
libertad. Desde los horrores del sistema Gulag soviético, donde millones
de prisioneros fueron forzados a vivir y morir en condiciones inhumanas,
hasta las sombrías paredes de la Torre de Londres, que se han convertido
en sinónimo de tortura y ejecución. A lo largo de estos episodios,
conoceremos historias de prisioneros célebres como Alfred Dreyfus, un
oficial militar condenado por un crimen que no cometió, y de fugitivos
audaces que arriesgaron sus vidas en intentos de escape, como el caso de
Richard Matt y David Sweat desde Dannemora, o el renombrado escape de la
Isla del Diablo, que también será abordado en “GRANDES ESCAPES CON
MORGAN FREEMAN”.
Además, la temporada se adentra en algunos de los conflictos más
notorios en las prisiones estadounidenses, desde el violento motín de
Attica hasta los audaces casos en la prisión de San Quentin, un lugar de
leyenda donde presos notables como George Jackson y Stanley Williams
desafiaron las injusticias del sistema. Historias de resistencia,
traición y lucha por la supervivencia también emergen de Sing Sing,
Leavenworth y ADX, una de las prisiones más estrictas del país, donde
los prisioneros viven condenados a nunca ver la luz del día.
EPISODIOS “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” – TEMPORADA 2
FUGA DE SAN QUENTIN (#11 SAN QUENTIN BREAKOUT)
LUNES 11 DE NOVIEMBRE
Un hombre que dedicó su vida a escapar de diversas prisiones, Forrest
Tucker, termina siendo enviado a pasar sus últimos días en San Quentin,
la cárcel más antigua de California. Pero a pesar de su avanzada edad,
logra planear una de las fugas más audaces de todos los tiempos.
FUGA DEL PRISIONERO DE GUERRA DE VIETNAM (#12 VIETNAM POW ESCAPE)
LUNES 18 DE NOVIEMBRE
Un piloto germano-estadounidense, Dieter Dengler, logra poner en
práctica las habilidades de supervivencia que perfeccionó a lo largo de
su infancia para escapar de una prisión secreta ubicada en Laos durante
los primeros años de la guerra de Vietnam. ¿Cómo fue que logró
escabullirse?
HUYENDO DE PARCHMAN (#14 FLEEING PARCHMAN)
LUNES 25 DE NOVIEMBRE
Un prisionero solitario que sueña con convertirse en un aclamado
escritor de novelas criminales termina transformándose en el
protagonista de su propia historia de escape al lograr huir de una de
las granjas penitenciarias más antiguas y famosas del estado de
Misisipi: Parchman Penitentiary.
LA REVUELTA DE SOBIBOR (#10 THE SOBIBOR REVOLT)
LUNES 2 DE DICEMBRE
Durante la Segunda Guerra Mundial, la maquinaria nazi creó campos
especializados que solo tenían un propósito: matar prisioneros,
principalmente judíos. Estos campos eran llamados campos de exterminio.
En Sobibor, en Polonia, un pequeño grupo de judíos que se vieron
obligados a mantener el campo operativo para las ejecuciones,
organizaron una arriesgada fuga masiva que salvó muchas vidas y ayudó a
llevar la historia del Holocausto al resto del mundo.
ESCAPE DE LA ISLA DEL DIABLO (#16 ESCAPING DEVIL’S ISLAND)
LUNES 9 DE DICIEMBRE
René Belbenoit, un ladrón menor, es capturado y condenado a trabajos
forzados en la colonia penal francesa en la Guayana Francesa. Decide
escapar o morir en el intento. Después de muchos años y numerosas fugas
angustiosas, finalmente se libera. Su historia se convierte en la base
de varias películas populares en Hollywood.
ESCAPE DE LA CIUDAD DE ALTON (#9 ALTON CITY ESCAPE)
LUNES 16 DE DICIEMBRE
Quawntay Adams, un joven afroamericano del sur de Los Ángeles, se ve
involucrado en un gran operativo de incautación de marihuana y es
condenado a una larga pena de prisión. Cuando descubre que va a ser
padre, decide escapar de su celda de máxima seguridad, lo que logra.
TUNELES HACIA LA LIBERTAD (#13 TUNNELING TO FREEDOM)
LUNES 23 DE DICIEMBRE
Durante la Guerra Civil, una audaz fuga de prisión libera a cientos de
soldados de la Unión capturados. El coronel Thomas Rose era maestro
antes de la guerra civil. Cuando fue capturado y enviado a la prisión de
Libby en Richmond, Virginia, ideó una de las mayores fugas masivas de la
historia.
FUGA A LA VISTA (#15 BREAKOUT IN PLAIN SIGHT)
LUNES 30 DE DICIEMBRE
Un psicópata iraní-estadounidense es arrojado a la cárcel de la ciudad
de hombres en la cárcel del condado de Orange, en el sur de California.
Antes de ser enviado a una prisión de mayor seguridad, escapa subiendo
por la reja que cubre una tubería y descendiendo por la pared de la
prisión de cinco pisos utilizando sábanas. Es un esfuerzo grupal, pero
Hossein Nayeri, el cerebro del escape, no se lleva bien con los demás, y
los fugados se traicionan entre sí, siendo finalmente capturados.
EPISODIOS “CRÓNICAS DE PRISIÓN”
ALCATRAZ (#08 ALCATRAZ)
LUNES 11
Alcatraz fue construida para albergar lo peor de lo peor. Conocemos 3
historias de hombres dispuestos a todo para escapar de "la Roca". Desde
el legendario gánster Al Capone, hasta 6 convictos que desatan una
guerra al escapar. Además, 3 hombres intentan la fuga más elaborada de
la historia de la prisión.
SING SING (#06 SING SING)
LUNES 11 DE NOVIEMBRE
Old Sparky, una de las primeras sillas eléctricas del mundo, ejecutó a
más de 600 personas al norte de Nueva York. El famoso escapista Wille
Sutton intenta un audaz plan para huir de allí. Además, dos espías de la
guerra fría luchan por sus vidas y un levantamiento en 1983 deja a los
reclusos al mando.
DANNEMORA (#12 DANNEMORA)
LUNES 18 DE NOVIEMBRE
Dannemora o la pequeña Siberia fue abierta en 1845 para proveer mano de
obra gratuita a las minas locales. Aquí, uno de sus reclusos tomó como
rehén a una productora de Court TV; el famoso prisionero Tupac Shakur
generó disturbios icónicos, y dos asesinos intentaron una fuga audaz.
ADX (#07 ADX)
LUNES 18 DE NOVIEMBRE
LADX o la Alcatraz de las Rocosas fue creada para albergar terroristas y
asesinos en serie. Repasamos: un violento ataque al personal, una
comunicación entre el líder de la Hermandad Aria, Tommy Silverstein y el
terrorista del 11-S Ramzi Yousef; y un brutal asesinato de pandillas a
plena vista.
HANOI HILTON (#01 HANOI HILTON)
LUNES 25 DE NOVIEMBRE
El Hanoi Hilton albergaba prisioneros de guerra durante la Guerra de
Vietnam. En vietnamita su nombre significa "agujero del infierno". Allí,
John McCain soportó años de tortura, un grupo de aviadores inventó un
código secreto para comunicarse y Jerimiah Denton envió mensajes en vivo
por televisión.
SAN QUENTIN (#03 SAN QUENTIN)
LUNES 25
San Quentin es la prisión más antigua de California. Allí, George
Jackson intentó escapar disparando un arma que escondió en su cabello.
Stanley Tookie Williams fue nominado al Premio Nobel de la Paz y el
artista de fugas Forrest Silva Tucker intentó remar hacia la libertad
junto a dos cómplices.
ATTICA (#02 ATTICA)
LUNES 2 DE DICIEMBRE
Attica, una prisión de máxima seguridad de 90 años en el norte del
estado de Nueva York, tiene una historia de violencia y abuso de
prisioneros que se extiende por décadas. Desde el asesino en serie Hijo
de Sam, que recibe un corte en la garganta, hasta un gánster irlandés,
Mad “Dog” Sullivan, quien es el único prisionero que ha escapado con
éxito, y el motín más mortal en la historia de las prisiones
estadounidenses.
LA ISLA DEL DIABLO (#05 DEVIL’S ISLAND)
LUNES 2 DE DICIEMBRE
Durante un siglo, Francia envió prisioneros a la Isla del Diablo,
ubicada frente a la Guayana Francesa, para que desaparecieran del ojo
público. Su prisionero más famoso, Alfred Dreyfus, es un oficial militar
condenado por crímenes que no cometió. La "justicia penitenciaria" se
aplica mediante una guillotina apodada “La Viuda Alegre”. Y un audaz
escape por mar a través de aguas infestadas de tiburones y corrientes
peligrosas.
LEAVENWORTH (#11 LEAVENWORTH)
LUNES 9 DE DICIEMBRE
Leavenworth, ubicada a 25 millas al noroeste de Kansas City, fue la
prisión federal de máxima seguridad más grande de Estados Unidos durante
más de 100 años. Su imponente cúpula dio origen al término "la gran
casa". Aquí tres relatos sobre la lucha por sobrevivir dentro de sus
enormes muros. Carl Panzram, un prisionero violento que ataca a su
supervisor. Luego, un asesino, Robert Stroud, que se hace famoso por su
trabajo con aves. Y finalmente, el narcotráfico dentro de la prisión da
origen al prisionero más temido del país, Tommy Silverstein.
LA TORRE DE LONDRES (#09 TOWER OF LONDON)
LUNES 9 DE DICIEMBRE
Ubicada en el corazón de Londres, sobre el río Támesis, la Torre de
Londres tiene una reputación de torturas y decapitaciones que alimenta
pesadillas. Originalmente construida como una fortaleza por Guillermo el
Conquistador en 1078, se convierte en prisión en 1101. Aquí la reina Ana
Bolena enfrenta la guillotina. El terrorista condenado Guy Fawkes se
niega a hablar, y dos jóvenes príncipes son traicionados por su propia
familia.
EL GULAG SOVIÉTICO (#10 THE SOVIET GULAG)
LUNES 16 DE DICIEMBRE
En los primeros 40 años de funcionamiento del sistema Gulag soviético,
al menos 18 millones de personas fueron encarceladas y más de un millón
y medio murieron. En su punto máximo, el Gulag estaba compuesto por casi
500 distritos penitenciarios con hasta 30.000 campos de prisioneros
individuales. Se extendían por todo el vasto país, muchos de ellos en
ubicaciones remotas y climas extremos, como Siberia y Asia Central.
Estas son tres de las historias más increíbles de la lucha por la
supervivencia: Primero, un sistema diseñado para matar de hambre y
trabajar a los prisioneros hasta la muerte. Luego, un asedio de 40 días
que termina en un terrible final y finalmente, un prisionero político
que arriesga su vida para exponer el sistema al mundo.
ANDERSONVILLE (#04 ANDERSONVILLE)
LUNES 16 DE DICIEMBRE
En lo profundo del corazón de la Confederación, Andersonville es el
último lugar al que un soldado de la Unión quiere llegar durante la
Guerra Civil Estadounidense. Solo estuvo abierto durante 14 meses, pero
se convirtió en la prisión más mortal de Estados Unidos, siendo el lugar
de descanso final de más de 12.000 hombres. Dorence Atwater crea una
lista secreta que más tarde juega un papel clave en la identificación de
las tumbas en el histórico sitio. El renegado General George Stoneman
intenta liberar la horrenda prisión. Y una feroz pandilla de prisioneros
conocida como “Los Raiders” aterroriza a sus compañeros de armas.
Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción
original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta
exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas
Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series
presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con
Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios
de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”.
Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con
Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime
Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
WEB: www.historylatam.com
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
TIK TOK: https://www.tiktok.com/@history.lat
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
Publicado el 8 de noviembre 2024
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|