|
|
Rueda de prensa : el 16 de enero se estrena en A&E "Esperanza en la frontera"
A&E ESTRENA EL DOCUMENTAL
“ESPERANZA EN LA FRONTERA” el 16 de enero.
Esta nueva producción original aborda el fenómeno de la migración
haitiana en México y lo presenta a través de relatos en primera persona
de aquellos que buscan atravesar las fronteras con la esperanza de una
vida mejor .
“ESPERANZA EN LA FRONTERA”
ESTRENO: DOMINGO 16 DE ENERO: 22 HS ARG-COL-MEX (VERSIÓN SUBTÍTULOS)
VERSIÓN DOBLADA: LUNES 31 DE ENERO
DISPONIBLE EN VOD A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO .
Estuvimos presentes en la rueda de prensa virtual , puedes ver el vídeo
, a continuación:
A&E comienza el 2022 con el estreno para toda Latinoamérica de una
destaca producción original, ESPERANZA EN LA FRONTERA, que narra la
travesía de miles de migrantes haitianos que buscan una vida mejor fuera
de su país.
En su paso por México migrantes haitianos comparten sus historias. A
partir de sus voces, se dibuja su travesía por diferentes países, la
pesadilla de cruzar el Darién, las caravanas y la sombra de la
deportación. Ante un futuro incierto, la esperanza de una vida mejor los
alienta a cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Grabado en Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza ubicada al sur de
México y en Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza ubicada al norte
de México; este documental de una hora cuenta con la dirección del
reconocido productor, director y fotógrafo Carlos Pérez Osorio (Las tres
muertes de Marisela Escobedo ; Septiembre: relatos de un sismo, Las
crónicas del taco ). Esta gran producción original de A&E fue grabada y
editada en tiempo record, durante los meses de octubre y noviembre del
2021, para presentar un documento actual sobre la situación de los
migrantes haitianos.
En 2016 alrededor de 3400 haitianos llegaron a la ciudad fronteriza de
Tijuana, México. Mas de la mitad regularizó su situación para poder
trabajar y hacer su vida ahí. En septiembre de 2021 se estima que más de
30 mil inmigrantes cruzaron a la ciudad de Del rio en Texas. Miles
fueron repatriados a Haití.
La migración haitiana son en su mayoría familias enteras que salieron de
Haití después del devastador terremoto de 7.3 grados en Puerto Principe
del 12 de enero de 2010 que dejó cerca de 200.000 muertos y más de
300.000 heridos. Luego de años de vivir en Chile y Brasil con la llegada
de Biden se aceleró una migración masiva hacia Estados Unidos siendo
México la última parte de esta travesía. Después de cruzar el territorio
mexicano, los migrantes se enfrentan a una dura realidad en la frontera
norte. Sin papeles que regularicen su situación migratoria, no pueden
acceder a empleos formales y, a veces, ni siquiera les es fácil retirar
el dinero que les envía su familia desde Estados Unidos. La
supervivencia en las fronteras de México no es sencilla.
A partir de una investigación con expertos y coordinadores de albergues
para migrantes ubicados en la frontera sur y en la frontera norte de
México A&E seleccionó tres historias-eje que representan el fenómeno de
la migración haitiana en México: las de Ismaye, Dudu y Marcelin.
Sobre A&E
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y
películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de
hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos
(Hombres y Mujeres) 18-49.
LATAM: @canalaetv / https://www.facebook.com/AELatam / aeplay.tv
Sobre Carlos Perez Osorio
Carlos Pérez Osorio es director, productor y fotógrafo. Fundador de la
casa productora Scopio, especializada en la realización de formatos
documentales. Es egresado de la carrera de Comunicación por el
Tecnológico de Monterrey y cuenta con un diploma en dramaturgia y guion
documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San
Antonio de los Baños, Cuba.
Ha sido reconocido con el Ariel a mejor largometraje documental de 2021
por la película Las tres muertes de Marisela Escobedo; ganador del
Premio Promax de Oro por la dirección de la campaña México 85, el día
que la Tierra se movió y el premio Produ Awards 2019 por la dirección
del documental Septiembre: relatos de un sismo; cuenta con dos
nominaciones al Premio Emmy por el trabajo de dirección en los
documentales Caravanas y En la Línea .
También dirigió la serie documental Las crónicas del taco en 2019.
Publicado el 14 de enero del 2022
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|