GUITARRICADELAFUENTE lanza un ep muy especial
CARAMULLO Las canciones tradicionales que le dieron sentido a 'La Cantera'. El caramullo es, especialmente en Aragón, la porción extra, generosa. Y con la misma generosidad, Guitarricadelafuente ha ampliado su aclamado álbum 'La Cantera' con un EP que incluye material adicional imprescindible para comprender los fundamentos del disco. Se llama así, 'Caramullo', y consiste en cuatro covers de canciones tradicionales que dan sentido a ese paseo por los orígenes que es su trabajo debut y que está disponible en exclusiva en Amazon Music ( click ) . ![]() En 'Caramullo (Amazon Original)', Guitarrica revisa el folk de forma natural, sin artificios, tal y como concibió originalmente su aclamada 'La Cantera'. Fue un disco distinto, un universo aparte especialmente acertado, que extendió sus raíces en estas piezas de incalculable valor testimonial que hoy 16 de diciembre recupera en colaboración con Amazon Music. "Caramullo es una palabra que escuchaba mucho a mi madre y que yo guardaba para mí, una expresión que encaja perfectamente en este proyecto", relata Álvaro Lafuente. "Me parecía como una imagen muy representativa de lo que sobresale; en este caso, estas cuatro canciones que inspiraron muchas otras de La cantera, y que al incluirlas en el EP me provocaron una especie de alivio creativo". 'Gaita margariteña', 'Malagueña salerosa', 'Serranía del Brasil' y 'Que seas vos' adentraron en folclores distintos a Guitarricadelafuente, que incluso barruntó incluirlas en el álbum. Son piezas absolutamente referenciales en su proyecto discográfico, que encuentra su contexto en esta pequeña colección que sintió la necesidad de afrontar antes dar paso a un nuevo proyecto. El EP es también una selección de melodías de ambos lados del Atlántico, una especie de tornaviaje y de intercambio entre la península y Latinoamérica. Buen ejemplo de ese salto continental es 'La gaita margariteña', en sus orígenes una canción popular venezolana que descubrió y dio a conocer Quinteto Contrapunto con notable exuberancia vocal, casi en clave de bel canto. "Cuando la descubrí me pareció superinteresante. Por esa interpretación clásica, pero también porque es la más movida. Necesitaba que hacía falta y me hubiera gustado hacer más temas así, porque adoro las canciones intensas, las que sientes mientras las cantas", apunta. Esa faceta festiva está presente en 'Caballito' o 'Quien encendió la luz', "con esa melodía y la vibra de la canción". Del intercambio entre ambos lados del Atlántico trata también 'Malagueña salerosa', una composición que puede sonar flamenca pero que extiende sus orígenes a México, en forma de son huasteco o huapango. La afronta Guitarrica desde el cover de Chingón. "Ese intercambio, ese viaje entre zonas geográficas está muy presente en La Cantera, en temas como Vidalita del mar, para mí muy inspirada en guajiras, o La Filipina, que es una jota pero con elementos trasatlánticos". ![]() 'Serranía del Brasil' es una pieza colombiana que hizo famosa La Niña de la Puebla. "Tiene imágenes fuertes que hablan de una época muy determinada; cuenta lo que parece una historia de amor de una persona española en algún país americano", resume Álvaro, que en lo musical clasifica el tema como flamenco con aire de guajira. "Es muy interesante, tiene una importancia muy fuerte en el disco porque me inspiró mucho". Completa el EP 'Que seas vos', una zamba argentina que Álvaro iba cantando de un lado para otro en su casa mientras escribía las canciones de La cantera. Creada por Marta Mendicute, llegó a sus oídos en la voz de Jorge Cafrune. "Para mí esto no tiene explicación, porque es una canción tan bonita... Es tan potente, tan heavy, tiene unas melodías y unas subidas y bajadas tan fuertes... Se me pone la piel de gallina", confiesa Guitarrica. "Es sin duda una canción que ha influido mucho en el disco". Canción festiva venezolana, zamba, guajiras e influencia española y hispanoamericana... Los orígenes de una obra esencial como 'La Cantera', en una versión tradicional. ![]() Gira La Cantera 08 de octubre. Málaga. Teatro Cervantes - sold out 14 de octubre. Donosti. Teatro Victoria Eugenia - sold out 05 de noviembre. Pamplona. Auditorio Baluarte 10 de diciembre. Valladolid. Auditorio Miguel Delibes 28 de enero. Valencia. Palau de les arts 04 de enero. Logroño. Riojaforum - sold out 28 de enero. Valencia. Palau de les arts - sold out 04 de febrero. Madrid. Teatro Circo Price - sold out 05 de febrero. Madrid. Teatro Circo Price - sold out 11 de febrero. Sevilla. Cartuja Center 16 de febrero. Bilbao. Teatro Campos - sold out Consigue tus entradas aquí ( click ) . Invitamos a seguir a GUITARRICADELAFUENTE en su Instagram ( click ) . Publicado el 19 de diciembre 2022 Contacto: info@guaumiauymas.com |