|
|
Javier Ruibal publica
nuevo libro disco RUIBAL , edición de lujo
El cantautor y compositor gaditano , Javier Ruibal , celebra su disco
número 13 , con la edición de un libro disco , edición de lujo
, titulado "Ruibal" .
El artista se redescubre en "RUIBAL", escrito y compuesto de marzo a
mayo de 2020.
Con formato de libro disco, celebra su disco número 13 con 13 canciones,
doce de ellas inéditas, más "Intemperie", Premio Goya a la mejor canción
original 2020, de la película homónima de Benito Zambrano.
Consíguelo aquí ( click
) .
Además acompañan a las canciones 13 relatos inéditos, uno por cada
canción y 13 acuarelas originales.
Tiene el autor la intención de devolver al disco el valor emocional que
siempre tuvo, de ahí esta propuesta de libro disco, edición de lujo,
para que vuelva a ser un objeto preciado en las manos de quien lo
reciba.
"RUIBAL" se presenta en gira con un espectáculo-concierto basado en el
libro-disco homónimo. Es una reflexión sonora y visual sobre las
inquietudes más íntimas del ser humano. Ahora que el aire se vuelve una
amenaza, ahora que la prudencia nos obliga a distanciarnos de los demás,
miramos allá arriba para saber de nuestra vulnerabilidad y miramos
dentro de nosotros para fortalecernos. AHORA, MÁS QUE NUNCA, DISFRUTEMOS
DEL DIRECTO DE "RUIBAL".
Presentación en Madrid : jueves 22 de octubre , a las 20.30 hrs.
TEATRO NUEVO ALCALA. Jorge Juan, 62. ENTRADAS: 25 € / 30 €.
Consigue las entradas aquí ( click
) y aquí ( click
) .
SOBRE EL LIBRO DISCO "RUIBAL"
Títulos como "Astronomía", "Física Cuántica", "Sala de Ausentes", o
"Música en vena", dan idea del contenido, que supera con creces al mero
enunciado de cada canción. Ruibal ha profundizado en una poética donde
se aúnan nuevos conceptos con modos poéticos de gran calado. Su afán por
ofrecer belleza y sobriedad siguen en la tónica de excelencia a que nos
tiene acostumbrados desde su primer disco. Y en lo musical nos ofrece
mucho y muy interesante. Desde su heterodoxia de compositor andaluz y
universal, como ya es tradición en sus obras, logra de nuevo espacios de
encuentro entre todas las músicas planetarias. Parábolas sobre la
cordura como "Sala de Ausentes"; ejercicios laberínticos, casi
trabalenguas, y llenos de humor como el primer single "Soy ese que te
cantaba", "Física Cuántica", o "Música en vena"; baladas de una gran
belleza como "Astronomía"; reivindicaciones sobre nuestro origen
africano "Yo soy africano"; derroches de humor gaditano como "Musa"; el
chotis Por "San Isidro llévame a bailar un chotis" o las bulerías "Sólo
la dosis hace el veneno", tienen su culminación en dos bellísimas
canciones, dos reflexiones sobre el aislamiento brutal que hemos sufrido
mientras internet nos ha salvado, en cierta medida, de caer en estados
paranoicos: "Amor en la red" y "Baile de máscaras".
RUIBAL nos brinda un libro disco, donde muestra amor y respeto por la
literatura y la música, cultivando ambas con idéntico esmero y
dedicación.
SOBRE EL ESPECTACULO "RUIBAL"
Espectáculo concierto basado en el libro-disco homónimo.
Proyectados en el cosmos, único refugio posible en los tiempos actuales,
"Ruibal", es una reflexión sonora y visual sobre las inquietudes más
íntimas del ser humano.
Ahora que el aire se vuelve una amenaza, ahora que la prudencia nos
obliga a distanciarnos de los demás, miramos allá arriba para saber de
nuestra vulnerabilidad y miramos dentro de nosotros para fortalecernos.
Eso cuentan las canciones, las sonoridades y las danzas de este
espectáculo con Lucía Ruibal al baile, Javi Ruibal a las percusiones
acústicas y electrónicas, y Javier Ruibal a la voz y las guitarras.
Canciones llenas de amor pero también de humor, nos arrancan la
carcajada o la lágrima al tiempo que nos descubren una novísima
propuesta del autor que nos habla del vasto universo y del diminuto
espacio cuántico, haciéndonos sentir gigantes o minúsculos. Ese es el
juego, eso es "Ruibal".
KARONTE DISTRIBUCIONES presenta el libro disco de JAVIER RUIBAL .
SOBRE JAVIER RUBIAL

Francisco Javier Ruibal de Flores Calero (El Puerto de Santa María,
Cádiz, 15 de mayo de 1955), más conocido como Javier Ruibal, es un
cantautor y arreglista español que combina estilos de flamenco,
sefardí-magrebí, jazz y rock; y que ha participado como compositor en
películas como Atún y Chocolate (2004).
A lo largo de su carrera profesional ha recibido distintos
reconocimientos, como la Medalla de Oro de Andalucía (2007), el Premio
Nacional de las Músicas Actuales (2017), el Premio Nacional de Cultura y
el Premio Goya a la Mejor canción original (2020).
En sus textos se nota una clara vinculación con los poetas españoles, en
especial con los de la generación del 27 Rafael Alberti y Federico
García Lorca y otros más recientes. También ha puesto letra a obras de
compositores clásicos como Erik Satie.
Ha compuesto además para el cine, colaborando en las películas “Atún y
chocolate” (Pablo Carbonell), “Lejos del mar” (Imanol Uribe) y “Arena en
los bolsillos” (César Martínez Herrada); para el programa de televisión
“Ratones coloraos”, de Canal Sur; para los espectáculos de baile
flamenco “Carmen” y “Medusa la guardiana”, de Sara Baras; y para
diferentes producciones audiovisuales (“El mar de la libertad”, “A
galopar” y “Algeciras-Tánger”) de la Diputación de Cádiz. También lo ha
hecho para otros cantantes como Martirio, Ana Belén, Javier Krahe,
Mónica Molina o Pasión Vega.
Ejerce como profesional desde 1978, dando numerosos conciertos tanto en
España como en el extranjero. Por la peculiaridad de su creación y sus
formas plurales, suele ser invitado a dar conciertos en festivales de
diferentes orientaciones, entre las que destacan el jazz y las músicas
del mundo. En 2005 asistió al festival de música étnica Etnosur, donde
compartió escenario con el uruguayo Jorge Drexler y el brasileño Leo
Minax .
Ha cantado con Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, Carlos
Cano, Manuel Carrasco, Carmen París y La Cabra Mecánica, entre otros.
En 2009 fue nombrado pregonero del Carnaval de Cádiz, ante lo que afirmó
"sentirse más gaditano que nunca". Fue el segundo portuense que
pregonaba la fiesta gaditana tras el poeta Rafael Alberti, en 1981.
Ruibal ya había participado de manera secundaria en el pregón del año
2007, acompañando a Pasión Vega, una de las artistas para las que ha
compuesto.
En otro orden artístico, intervino como actor en la película “Cuentos de
las dos orillas”, de Jesús Armesto.
2020. Consigue un Goya por la mejor canción original en la película de
Benito Zambrano "Intemperie".
Discografía oficial
Duna (1983, Hispavox)
Cuerpo celeste (1986, Ariola)
La piel de Sara (1989, Ariola)
Pensión Triana (1994, Discos Lollipop), en directo
Contrabando (1997, PDI)
Las damas primero (2001, 18 Chulos)
Sáhara (2003, World Music Network), recopilatorio
Lo que me dice tu boca (2005, 18 Chulos), en directo
Sueño (2011, 18 Chulos), en directo con la Orquesta de Córdoba
Quédate conmigo (2013, Lo Suyo Producciones)
35 aniversario (2016, Lo Suyo Producciones), recopilatorio en directo
Paraísos mejores (2018) con Juan Luis Guerra, Chico César, Fetén Fetén y
Glazz.
Ruibal (2020, Lo Suyo Producciones)
Noticia actualizada el 2 de octubre 2020 :
MÁS FECHAS CONCIERTOS OCTUBRE
16 Ginés (Sevilla) Casa de la cultura "El Tronío"
17 Olivares (Sevilla) Teatro municipal
18 Écija (Sevilla) Teatro municipal
22 Madrid Nuevo Teatro Alcalá
23 Cantillana (Sevilla) Casa de la cultura
24 Coria del río (Sevilla) Centro cultural de la Villa
25 Los Palacios (Sevilla) Teatro municipal
30 Chiclana (Cádiz) Teatro Moderno
El single "Soy Ese Que Te Cantaba" está disponible en plataformas
digitales ( click
) .
El libro disco ya está disponible en edición física en tiendas
habituales.
Invitamos a seguir a JAVIER RUIBAL en sus redes sociales: You Tube ( click
) , Twitter ( click
) , Facebook ( click
) , Instagram ( click
) .
Publicado el 19 de
septiembre del 2020
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|