|
|
Se estrena 'Labordeta, un
hombre sin más'
· La película repasa los momentos
vitales que le convirtieron en un personaje muy querido en toda España,
pero además nos desvela su lado más íntimo a través de un diario
personal descubierto durante el rodaje, imágenes inéditas del archivo
familiar y los recuerdos de su mujer, sus tres hijas y sus dos nietas.
Se estrena en cines el 23 de septiembre:

· Todos los miembros de la familia Labordeta participan, además de como
personajes, con la dirección de su hija Paula y el guión de su hija
Ángela. Ha sido codirigida por el ganador del premio Goya Gaizka Urresti
y coescrita por Miguel Mena.
SINOPSIS
Septiembre de 2010. Más de 50.000 personas despiden en el palacio de la
Aljafería a Labordeta. Profesor de instituto, poeta, escritor,
ensayista, comunicador, político, cantautor, es un hombre que desborda a
la persona para convertirse en una leyenda que encarna la voz de los
desfavorecidos, de las minorías, de la España vaciada.
Doce años después de su pérdida, conocemos también a José Antonio, el
"abuelo", padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas.
Sus recuerdos y un diario personal nunca antes leído nos desvela su lado
más íntimo y personal, el de un hombre sin más.
Con la perspectiva que dan los años se miden las figuras icónicas, el
tiempo es el único juez que determina cuándo un nombre pasa a ser
leyenda y sus hitos a formar parte de la memoria colectiva. Diez años
después de su pérdida (el 19 de septiembre de 2010), José Antonio
Labordeta había pasado la prueba del tiempo. De eso no tenían duda su
viuda, Juana de Grandes, ni sus hijas Ana, Ángela y Paula, ni sus nietas
Marta y Carmela, por eso era el momento de emprender este viaje por la
vida de un esposo, un padre y un abuelo.
Estas tres generaciones unidas por su persona son el hilo conductor de
una película que repasa los momentos cumbre de un cantautor que emocionó
a toda España con himnos como el Canto a la libertad, con Aragón siempre
en su corazón, desde el Congreso de los Diputados o desde la pequeña
pantalla en Un país en la mochila. Pero además descubre a través de
recuerdos, videos, imágenes familiares inéditas y lugares cargados de
simbolismo el lado más privado del que el imaginario colectivo recuerda
como poeta, cantautor, escritor, comunicador, político y profesor; por
su compromiso, sus luchas, sus sueños y su rebeldía valiente y honesta.
Pero para sorpresa de todos, el propio Labordeta también es narrador
activo a través de un diario que escribió a lo largo de una década y que
su mujer descubrió durante el rodaje. Un manuscrito que ve la luz por
primera vez en este documental y que revela una parte desconocida para
propios y extraños: la del origen de sus tristezas, sus frustraciones,
el lugar donde esconde sus confesiones.
En palabras de sus hijas y esposa, Labordeta: un hombre sin más "es un
viaje por su vida, sus pasiones, sus miedos, sus sueños y todas sus
banderas rotas, que repasa el legado que nos dejó y que, con el paso del
tiempo, no hace sino crecer, porque de alguna forma representa valores y
luchas que hoy están igual de vivas y de necesitadas de que una voz, su
voz, nos las recuerden con pasión, hondura y verdad".

SOBRE LA PELÍCULA
Labordeta: un hombre sin más es una idea original de la Fundación José
Antonio Labordeta, presidida por su viuda Juana de Grandes y gestionada
por su hija pequeña Paula Labordeta, que lleva varios años preservando
y, sobre todo, difundiendo el legado de su padre. Diez años después de
su muerte comenzaron el rodaje de este "viaje" con el que desean honrar
su memoria de una forma intimista.
Codirigida por la propia Paula Labordeta y el ganador de un Goya y
recientemente nominado, Gaizka Urresti (Auterretrato, El último guion.
Buñuel en la memoria). El compromiso de la familia con el proyecto es
total como lo constata la participación por primera vez de todos los
miembros como personajes y, además de Paula a la dirección, de Ángela
Labordeta en la escritura del guion, que ha perfilado junto al escritor
y locutor Miguel Mena y a los directores.
El documental ha sido producido por Urresti Producciones junto con la
AIE Un hombre sin más, con la colaboración de Aragón Televisión y la
ayuda de la Diputación de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y el
Gobierno de Aragón. Se estrenará en toda España el próximo 23 de
septiembre, semana en la que se celebra el 12º aniversario de la pérdida
(el 19 de septiembre de 2010) de José Antonio Labordeta.
Invitamos a seguir a Labordeta , la película en su Facebook
( click
) .
Publicado el 22 de
septiembre 2022
Contacto:
info@guaumiauymas.com |
|